GlassFish V2.



Glassfish V2

Hola ya a salido la nueva version del servidor de aplicaciones de sun Glassfish v2.

Directorio de instalación de Glassfish.



En Windows el servidor de aplicaciones Glassfish que instala netbeans. Se aloja en el directorio.


C:/Sun.
Dentro de la carpeta domains. Podemos configurar varios dominios y por defecto encontramos la configuración domain1. Esta es en la que trabajaremos.



Información importante.
Para iniciar el servidor hay que dirigirse a la carpeta:

C:\Sun\AppServer\domains\domain1\bin

Una vez en la carpeta bin.
Ejecutamos las siguientes aplicaciones.
Iniciar: startserv.bat
Detener: stopserv.bat

Puertos de administración.
En esta url encontramos la primera página de glassfish.
localhost:4848/admin.

User Name : admin.
Password : adminadmin.



Pagina de administración de Glassfish.



Bueno esta demás señalar que en:
Applications:
Enterprise Applications: Aquí montamos todo el proyecto Empresarial o conocidos también como .ear.
Web Applications: Proyectos o modulos Web. .war
Ejb Modules : Módulos ejb que funciones de forma independiente. .ejb.

Resources.JDBC.
En esta parte configuramos información de nuestros data sources.
¿Por qué los data source?
Todos sabemos que una conexión a una base de datos es muy importante. Por esto los grandes de la programación pensaron que lo mejor es que sea administrada por el servidor de aplicación en este caso por glassfish.

Ventajas. Se evitar hacer una conexión en duro dentro de la aplicación.

JDBC Resources: Información referente a los data source. Configurados.
Connection Pools: Configuración de un Pool de conexión de data sources.

OK. El resto creo que es historia. No es necesario que mencione como hacer un deploy de un ear. o un web. Eso es súper fácil.

Pero recuerden.
Para hacer una conexión a una base de datos. Es muy impórtate que agreguen el jdbc del motor de base de datos que estén utilizado. Copiarlo en la carpeta
C:\Sun\AppServer\domains\domain1\lib

Bueno mas informacion la encuentran en la pagina oficial de glassfish.

esto es lo básico que hay que saber para comensar.

Gestión de Servicios Web (Web Service) con GlassFish V2
http://blogs.sun.com/theaquarium_es/entry/gestion_servicios_web_glassfish

El Pececito llega ahora más velos
Glassfish V3.
Una de las principales características de GlassFish v3, quizás la más impresionante es el tiempo de arranque, en algunas demos se ha conseguido arrancar en 673 milisegundos, es decir menos de un segundo. ¡¡¡ Impresionante!!!

http://wiki.glassfish.java.net/Wiki.jsp?page=PlanForGlassFishV3


OK Gracias.

Introducción a Spring por Rod Johnson

.- Patrón inyección de depencias.

.- AOP programación orientada a aspectos.

.- Remoting ofrece una variedad de alternativas a EJB que no dependen de un servidor de aplicaciones J2EE solo con un Tomcat basta, e incluso permite seguir utilizando EJB's configurando el EJB y el EJBClient con Spring.

.- ORM permite trabajar directamente con los ORMS más populares como Hibernate, TopLink, iBATIS. Pero no se queda allí, es compatible con la especificación JPA.

.- Web ofrece una alternativa MVC a Struts, y también se puede integrar con varios frameworks web como Struts, WebWork, JSF, etc.

.- JMS ofrece alternativas a MDB, incluye MessageListeners JmsTemplate, quien dijo que JMS era solo para App Servers.

.- Security (Acegi) toda una alternativa seria para seguridad en aplicaciones Java, que igual permite integrarse con JAAS.

.- y muchísimo más, por favor lean Aquí..

Sun Compra MySQL

El conocido motor de base de datos MySql ahora con nuevos dueños. Sun Microsystems. Realiza gestiones de comprar el famoso motor de base de datos.

http://blogs.mysql.com/kaj/2008/01/16/sun-acquires-mysql/

Un nuevo Proyecto Tutorial.

Utilizar las Tecnologías. J2EE no es fácil mas aun con toda la ensalada de Frameword que existen. pero bueno para ganar dinero hay que trabajar y estudiar. y por esta razón es que me he obliga a hacer esta entrada a mi blogger.
aquí vamos una empresa particular en la que trabaje. me solicito comenzar. un proyecto j2ee (Espero terminarlo).

OK. lo que voy a utilizar. primero.

1.- una base de datos. PostgresSQL.
2.- Java compilador jdk-1_5_0_09-windows-i586-p
3.- Netbeans 6.0.
4.- Frameword.
JavaServerFace: Para la presentacion de las paginas.
TopLink: Para utilizar Persistencia de Entitys.
Log4j: Para Documentar los log.(Errores)
Dwr: Para utilizar Ajar.
5.- Servidor de Aplicaciones. Glassfish V2

Creo que por ahora solo eso hará falta.

Bueno y por supuesto para este proyecto utilizaremos Ejb 3.0(Session Bean's. Locales y Remotos (Remotos los incluiremos por si acaso) ), Persistencia(Entitys beans, Ejb-QL) y para ajax DWR.

Ok y para la seguridad de la pagina vamos a ver que pasa con JAS.

Bien así como avance voy a subir mi trabajo.

OK Saludos.

Vamos aqui la primera parte:

1.- Arquitectuta.

Las Clases..

Que son las clases
Una clase es una abstracción de la realidad que:
Enfatiza las características relevantes.
Suprime otras características.

Y como identificamos los tipos de clases.

Clase frontera
Clase entidad
Clase de control
Clase de excepción
Clase de utilidad
Metaclase

Y que se dice UML.


Que es el Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Se puede simplificar en cuatro palabras.
Visualizar
Especificar
Construir
Documentar


Como nace UML.
UML nace como la unificación de muchos otros lenguajes de modelado que surgieron entre los 80s e inicio de los 90s.



UML define diagramas Estandarizados.
Diagrama de clases
Diagrama de objeto
Diagrama de estado
Diagrama de componentes
Diagrama de Implantación
Diagrama de colaboración
Diagrama de Secuencia
Diagrama de Actividades
Diagrama de casos de uso

Beneficios de UML.
Define una notación expresiva y consistente
Facilita la comunicación
Ayuda a identificar omisiones
Soporta análisis y diseño a pequeña y gran escala
Define un mapeo fluido desde el análisis al diseño, y de esta a la implementación.

WAS (WebSphere Application Server v6.1)- (WebSphere v6.1)

Antes que nada debemos saber que el WAS es un servidor de aplicaciones J2ee que en su versión 6.1 soporta el API 1.5 de java.
El servidor de aplicaciones reserva los puertos 9060 y 9080.

Puerto 9060.
http://localhost:9060/ibm/console/ : URL del la consola de administración
ID de usuario: Nombre del usuario puede ser cualquier nombre.



Consola de administración
http://localhost:9060/ibm/console/ : URL del la consola de administración
ID de usuario: Nombre del usuario puede ser cualquier nombre.




Deployar una aplicación.


Aplicaciones de empresa.
Esta página te ayuda a gestionar las aplicaciones instaladas.

Instalar una nueva aplicación.
En la pagina de instalar puedes deployar aplicaciones módulo EAR, WAR, JAR o SAR.









Pagina para gestionar aplicaciones instaladas.



Pagina de gestion de una aplicacion.
Fijarse especialmente en la opción. “Ver descriptor de despliegue”



Descriptor de Despliegue
El descriptor de despliegue nos indica la información necesaria para desplegar la aplicación en nuestro navegador.



Y Finalmente podemos ver la aplicación en el puerto 9080:
http://localhost:9080/UTC/



Nota: Esta aplicación corresponde a una que trae por defecto el WAS. No se confundan. Esta aplicación sirve para hacer pruebas a las configuraciones. Bueno eso creo.

OK saludos. Y ojala os sirva.